OEA Becas 2021 | Programa de Becas de Desarrollo Profesional
90 becas ofrecidas: 13 becas totales y 77 becas parciales.
Fecha de inicio: 30 de junio de 2021 | Fecha de Finalización: 30 de septiembre de 2021
BENEFICIOS:Uno de los desafíos más importantes y complejos que la humanidad se plantea en estos días está relacionado con la salud; la lucha contra el COVID-19 se ha convertido en la principal prioridad de más de 200 países y territorios afectados por la propagación de la enfermedad. La manera como enfrentamos este desafío influirá tanto en nuestro propio destino como en el destino de muchas especies con las que compartimos el planeta.
Hacer frente a los complejos y urgentes problemas de salud que enfrenta nuestro planeta, tales como: COVID-19 y otros brotes similares de enfermedades infecciosas, la disminución de la biodiversidad, la contaminación ambiental y el cambio climático, requiere de esfuerzos integrados por parte de equipos multidisciplinarios con un gran compromiso de proteger la biodiversidad, y cuidar la salud ambiental. La medicina de la conservación requiere de profesionales de diversas disciplinas que utilizan sus habilidades para trabajar conjuntamente y en colaboración con responsables políticos y comunidades locales para desarrollar e implementar soluciones para estos retos importantes relacionados con la salud dentro de un contexto ecológico.
El Curso Internacional en Salud Planetaria y COVID-19: Alteración del Hábitat a gran Escala e Intoxicación Global como origen de la Pandemia Actual, tiene una duración de 3 meses trimestres (6 meses), estructurados en 2 cursos (8 módulos) y un estudio aplicado con un total de 29 créditos académicos.
Curso/Módulo | N° Créditos |
---|---|
CURSO 1: Medicina de la Conservación: Salud ecológica en práctica | 8 créditos |
Módulo 1: El enfoque de la Medicina de la Conservación | 2 C |
Módulo 2: Síndrome de distrés ecológico: pérdida de hábitat e intoxicación global, el origen de COVID-19 | 2 C |
Módulo 3: Salud de ecosistemas, investigación biomédica y conservación | 2 C |
Módulo 4: Alteración y destrucción de hábitat a gran escala como el origen de la pandemia actual | 2 C |
CURSO 2: Enfermedades Emergentes y Reemergentes | 8 créditos |
Módulo 1: Ecología de enfermedades y su relación con la conservación de especies | 2 C |
Módulo 2: Zoonosis y salud pública: Impacto a la salud pública del COVID-19 | 2 C |
Módulo 3: Herramientas para el monitoreo, predicción y control de enfermedades emergentes COVID-19 y reemergentes | 2 C |
Módulo 4: Ecología de enfermedades emergentes infecciosas COVID-19, aplicaciones para la conservación y manejo de fauna silvestre | 2 C |
Estudio Aplicado | 13 créditos |
Desarrollo del Estudio | 13 C |
Segmento Teórico | 16 créditos |
Desarrollo del Estudio Aplicado | 13 créditos |
Total | 29 créditos |
Mediante el Campus de Aprendizaje Virtual de Fondo Verde, se ofrece una educación sin barreras de espacio ni de tiempo, personalizada y de flexibilidad en cuanto a la gestión del tiempo y horarios. Los docentes y expertos de reconocido prestigio acompañan a cada participante de forma individual y al grupo en su conjunto hacia la construcción del nuevo conocimiento. Plataforma del Curso en: www.campusfondoverde.net
Serán considerados inelegibles aquellas personas que:
La OEA publicará los resultados en su página web www.oas.org/becas. La OEA solo contactará a los candidatos que hayan sido seleccionados.
Para información sobre la BECA, por favor contáctese con:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para información sobre el curso, por favor contáctese con:
FONDO VERDE:
Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
Móvil: ++51-964 466 907
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Curso va a ser llevado a cabo a distancia (ONLINE) en las siguientes fechas:
Inicio: 30 de junio de 2021Será dictado en español y tendrá un total de 29 créditos.
El programa combina cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto