El concepto “construcción sostenible” sugiere características universales básicas, como atención al uso de energía e intentos para armonizar el edificio con su entorno. En esa óptica el diploma está orientado a entregar las competencias para complementar la formación de profesionales ligados al área de la construcción, que les permita diseñar y materializar obras de máximo rendimiento energético y de un menor impacto ambiental. Se revisarán los fundamentos científico - técnicos de los métodos y prácticas de la arquitectura sustentable.
El ámbito de la edificación exige a los arquitectos e ingenieros aplicar tecnologías de vanguardia que puedan ser considerados verdaderamente sustentables por cuanto son responsables de gestionar y planificar proyectos y productos para el desarrollo del hábitat con líneas de actuación y de intervención, más acordes con el desarrollo humano y sostenible y de la correcta edificación vía un sistema de construcción más sostenible y responsable con nuestro entorno.
El Diplomado Universitario en Construcción Sostenible y Tecnologías a bajo coste para la mejora del hábitat, para la mejora del hábitat, tiene como objetivo conocer alternativas constructivas y de paisaje para contribuir a minimizar el impacto ecológico causado por los inadecuados procesos constructivos, de gestión, planificación y de mantenimiento, en las ciudades y en las edificaciones. Así como expondrá algunas de las tecnologías de construcción e infraestructuras a bajo coste.
El programa está dirigido a:
El Diplomado Universitario en Construcción Sostenible y Tecnologías a bajo coste para la mejora del hábitat, tiene una duración de 5 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y desarrollo de un Proyecto de Fin de Curso, con un total de 624 horas académicas.
Curso/Módulo | N° Horas |
---|---|
CURSO 1: Medio ambiente y clima | 128 horas |
Módulo 1: Atmósfera y clima | 32 horas |
Módulo 2: Clasificación climática mundial y arquitectura vernácula | 32 horas |
Módulo 3: Confort y bienestar térmico | 32 horas |
Módulo 4: Estrategias pasivas para el control ambiental | 32 horas |
CURSO 2: Bienestar térmico en la edificación | 128 horas |
Módulo 1: Transmisión del calor en los edificios | 32 horas |
Módulo 2: Ventilación natural | 32 horas |
Módulo 3: Iluminación natural | 32 horas |
Módulo 4: Elementos de protección y captación solar | 32 horas |
CURSO 3: Construcción mediante tecnologías a bajo coste para la mejora del hábitat | 128 horas |
Módulo 1: La importancia de la habitabilidad básica para el ser humano | 32 horas |
Módulo 2: Tecnologías de construcción a bajo coste: ferrocemento, mortero y hormigón | 32 horas |
Módulo 3: Tecnologías de construcción a bajo coste: cerámica armada y madera | 32 horas |
Módulo 4: Soluciones y casos prácticos de infraestructura física a bajo coste | 32 horas |
Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Desarrollo del Proyecto | 240 horas |
Segmento Teórico | 384 horas |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Total | 624 horas |
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 4° mes.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este diplomado.
Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Especialización en Planificación Urbana y Regional, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA – Argentina). Ha asistido a numerosos congresos, cursos de posgrado y presentado trabajos en jornadas.
Participó como docente en las cátedras de Planificación Urbana y Cátedra Thays en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Co-dirigió numerosas tesis en la licenciatura de Planificación y Diseño del Paisaje, constituyó parte de jurados a cargos públicos de gobierno.
Ha formado parte de equipos de proyectos en espacios privados. Ha dirigido y coordinado el área de proyectos de la Dirección General de Espacios Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó en el cargo de subgerente de obras ambientales en la Dirección General de Obras de Regeneración Urbana, es Consultor en Planificación del Paisaje y Urbanismo.
Es fundador y forma parte del Equipo de QUID consultora. Es el presidente de LiPAA, Asociación de Graduados de Licenciados en Planificación y Diseño del Paisaje de la Argentina.
Arquitecta, Universidad de Buenos Aires (UBA), Maestranda en la Maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo, FADU, Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializó en Producción y Tecnología de la Arquitectura, FADU, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Especialista en Proyecto y Dirección de Obras con un enfoque orientado hacia el Paisajismo y la Sostenibilidad.
Inspectora de Obras en la Dirección General de Obras de Regeneración Urbana (DGORU), MEPHU, Gcba.
Docente, Jefe de Trabajos Prácticos Regular en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Investigadora, realización de trabajos de investigación sobre tipologías y metodologías constructivas relacionadas con la sustentabilidad, FADU, UBA.
Dentro de sus publicaciones tenemos: “Diseño y Producción de hábitat sanitario de emergencia, Anuario AADAIH, 2020”
Licenciada en Arquitectura, Especialidad en Edificación por la Universidad de Sevilla. Especialista en Educación para el Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España) con grado académico sobresaliente. M.B.A. en Negocios Ambientales del Instituto Internacional de Formación ambiental.
Experiencia como arquitecta durante 11 años en la realización de proyectos y direcciones de obras de edificación y urbanismo. Experiencia internacional de más de 2 años trabajando en Liverpool (Inglaterra), realizando proyectos de arquitectura, diseño de interiores y seguimiento de obras.
Colaboradora, socia y componente de la Junta de la Demarcación de Andalucía de la ONGD Arquitectos sin Fronteras. Experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo en el ámbito de las tecnologías de construcción a bajo coste y el desarrollo sostenible (República Dominicana y campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia). Elaboración y coordinación del Taller de tecnologías de habitabilidad básica para la protección ambiental y el desarrollo sostenible (Sevilla). Componente del grupo “Hábitat y Desarrollo” de Arquitectos sin Fronteras, para la investigación y experimentación de tecnologías de construcción a bajo coste.
Más información acerca de Ana, en: www.rosaanajimenez.wordpress.com
El egresado del Diploma en Construcción Sostenible y Tecnologías a bajo coste para la mejora del hábitat, será capaz de:
El egresado del Diplomado Universitario en Construcción Sostenible y Tecnologías a bajo coste para la mejora del hábitat, podrá desempeñarse en las ocupaciones:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 624 horas académicas de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) |
4° Pago (al tercer mes) | |
---|---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 398 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 199 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Se le generará un Link de pago el cual se le enviará para que realice el abono con una tarjeta de crédito o débito.
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente Soles: 500-300-200-6880
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-500-003002006880-62
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 605775
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto