Las ciudades son dinámicos centros de comercio, creatividad, cultura y empleo. La concentración de gente, infraestructura y capital hace que las ciudades sean verdaderas máquinas de producción y consumo, crecimiento urbano, pobreza y sobrexplotación de recursos naturales. Todo ello sumado a la contaminación del suelo, atmósfera y fuentes hídricas pone en riesgo la capacidad de carga de los territorios y la calidad de vida en los centros urbanos, reflejándose en problemas de tipo ambiental, social, económico y cultural. Está dinámica, exige la incorporación de la dimensión ambiental en las políticas públicas tanto en la administración de municipios, comunas, ayuntamientos, etc.
Reconociendo esta compleja realidad muy brevemente descripta, resulta evidente la necesidad de formar profesionales con la capacitación teórico metodológica que les permita trabajar interdisciplinariamente en el diagnóstico, pronóstico, análisis y manejo de los problemas ambientales urbanos y los referentes a los sistemas urbano-regionales y metropolitanos, considerando la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente, así también con la capacidad teórico técnica para diseñar e implementar nuevas modalidades de gestión ambiental para las ciudades desde los distintos estamentos del gobierno.
Esperamos que este programa los ayude a pensar, entender y actuar en cada intervención urbana, con una visión más amplia considerando la interrelación que existe entre lo local y lo metropolitano, fundamentalmente desde el punto de vista socio-ambiental.
El programa está dirigido a:
Ing. Alejandro Mendoza Castañeda (México)
Coordinador del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal
ICIPLAM – Tuxtla
El Instituto Ciudadano de Planeación Municipal, en el espíritu de cumplir con el objetivo de servir como el organismo público descentralizado es el encargado de instrumentar acciones de interés público y de apoyo técnico al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; en el ejercicio de sus atribuciones, contribuyendo a la planeación del desarrollo en las vertientes sociales, económicas, urbanas y ambientales, con una visión prospectiva local y metropolitana de mediano y largo plazo. En consecuencia y como parte de los compromisos asumidos de actualización y capacitación constante por parte del personal de este Instituto agradezco el apoyo de FONDO VERDE, por haberme permitido cursar el Diploma de Especialista en Gestión Ambiental Urbana, Cohorte Becarios OEA 2014.
Este curso fue de singular importancia, utilidad e interés para este servidor debido a que me permitió abordar de forma integral los principios de la sustentabilidad ambiental y del desarrollo sostenible de las ciudades, ya que desde una perspectiva global pude revisar casos de estudio, ejemplos y experiencias mundiales que me permitieron enriquecer mis criterios aumentando el acervo cultural y bibliográfico dado el número de recursos bibliográficos disponibles de forma electrónica para consulta.
Además, durante el Proyecto de Fin de Curso pude aplicar los conocimientos para la atención de la problemática de la movilidad urbana, el estudio ha permitido desarrollar estrategias para la movilidad ciclista en la ciudad, dado el gran interés que ha despertado en las autoridades locales.
Agradecer a Erick Brenes por el tiempo dedicado para este servidor y al equipo de FONDO VERDE por estar siempre al pendiente del desarrollo del curso, por tanto recomiendo ampliamente los cursos para a aquellos que tengan el interés en participar en estos programas a distancia a través de cómodas y modernas plataformas tecnológicas.
Vernon Rodríguez Johnson (Costa Rica)
Coordinador de Gestión Ambiental
Municipalidad de Bagaces – Guanacaste
Tuve la dicha de formar parte del Diploma de Especialista en Gestión Ambiental Urbana desarrollado por Fondo Verde a través de una plataforma virtual muy dinámica, con herramientas y apoyo personalizado de un profesorado que proporcionaban rápidas respuestas a las consultas emitidas durante el programa.
Los Módulos del Diploma, me permitieron ampliar la visión del ordenamiento territorial para el Municipio que represento, permitiendo replantear estrategias de gestión territorial bajo criterios orientados al desarrollo sustentable. Considerar este enfoque ha permitido incidir sobre la planificación urbana que se pretendía proporcionar al municipio y ha sido bien acogida por los profesionales de otros departamentos que trabajan a mi lado.
El programa me permitió conocer experiencias exitosas en otros países que evidencian, que incluir buenas prácticas de gestión ambiental participativa en el desarrollo local de una ciudad, permitirán desarrollar el mayor valor social posible mediante el establecimiento de políticas de gestión territorial, considerando de forma integral el desarrollo social, económico y ambiental.
Estoy muy satisfecho con la experiencia adquirida pues la oportunidad de formar parte de este proceso ha contribuido positivamente en mi formación personal y profesional.
Yaimelin Eniuskar Avila Martinez (Maracay - Venezuela)
Una vez finalizado el Diploma de Especialista en Gestión Ambiental Urbana, les hago llegar mi más sincero agradecimiento, admiración, felicitación al personal docente, y a todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible el desarrollo y aprendizaje de aquellos que tuvimos la oportunidad de participar en tan interesante y excelente estudio. Expresar también que el programa, cuenta con un material de primera, de excelente calidad, con un diseño muy bueno, sencillo de entender, con una plataforma amigable y fácil de manejar.
Por último pero no menos importante agradecer a quienes han preparado las distintas materias y temáticas; por su experiencia, nivel de estudios, su actualización en los temas más importantes del área ambiental, a mis tutores por su disponibilidad, su responsabilidad, calidad, puntualidad y su compromiso de compartir sus conocimientos con los alumnos.
De verdad fue un placer haber tenido la oportunidad de conocerlos, aprender en este programa de los excelentes profesores que nos acompañaron, espero podamos seguir en contacto, aquí en Venezuela estoy completamente a la orden, sin más que decir me despido de ustedes.
El Diplomado Universitario en Gestión Ambiental Urbana, tiene una duración de 6 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y proyecto con un total de 39 créditos académicos.
Curso/Módulo | N° Créditos |
---|---|
CURSO 1: Sostenibilidad y medio ambiente urbano | 8 créditos |
Módulo 1: Crisis ambiental planetaria. Diagnóstico y sus perspectivas de solución | 2 C |
Módulo 2: Teoría de la Gestión Ambiental Urbana | 2 C |
Módulo 3: Marco teórico de la sustentabilidad ambiental | 2 C |
Módulo 4: Sustentabilidad Urbana | 2 C |
CURSO 2: Planificación y Evaluación Ambiental | 8 créditos |
Módulo 1: La Planificación Ambiental | 2 C |
Módulo 2: La Ordenación del Territorio | 2 C |
Módulo 3: El Diagnóstico Ambiental | 2 C |
Módulo 4: Evaluación del Impacto Ambiental | 2 C |
CURSO 3: Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano | 8 créditos |
Módulo 1: Ecología Urbana – interfase rural | 2 C |
Módulo 2: Sistemas de Gestión Ambiental, aplicaciones en la ciudad | 2 C |
Módulo 3: Escenarios y proyectos para una mejor movilidad metropolitana | 2 C |
Módulo 4: Eco-materiales | 2 C |
Proyecto de Fin de Curso | 15 créditos |
Desarrollo del Proyecto | 15 créditos |
Segmento Teórico | 24 créditos |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 15 créditos |
Total | 39 créditos |
Como requisito para la finalización del programa deberá efectuarse un Proyecto. Para la realización de este estudio, deberán utilizarse las técnicas y procedimientos aprendidos durante el curso, pero con la normativa vigente del país al que pertenezca el estudiante. La evaluación del trabajo final se realizará en la sede de Fondo Verde, no siendo necesario el desplazamiento del alumno para su presentación.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este diploma.
Doctorando en Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, España. Geógrafo y Máster en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de La Habana, Cuba.
Ha participado en 15 proyectos de investigación científica y ha sido autor principal de 20 resultados científicos, los que ha presentado en más de 85 eventos nacionales e internacionales en Brasil, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Honduras, Kenya, México y Perú. Ha publicado 10 libros como autor principal, coautor o editor científico, así como otros 30 artículos en revistas latinoamericanas y europeas.
Profesor e Investigador Auxiliar. Ha impartido más de 20 cursos de pregrado y 40 de posgrado. Ha dirigido trabajos de diploma y tesis de maestría. Profesor de las maestrías en Gestión Ambiental de la Universidad de Pinar del Río, Cuba y Agroecología y Agricultura Sostenible de la Universidad de Artemisa, Cuba.
Representante para América Latina y el Caribe del Consejo Asesor Juvenil del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2001-2003). Asistente del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (2012-2014) y Coordinador General de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente desde su fundación en 1999.
Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Especialización en Planificación Urbana y Regional, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA – Argentina). Ha asistido a numerosos congresos, cursos de posgrado y presentado trabajos en jornadas.
Participó como docente en las cátedras de Planificación Urbana y Cátedra Thays en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Co-dirigió numerosas tesis en la licenciatura de Planificación y Diseño del Paisaje, constituyó parte de jurados a cargos públicos de gobierno.
Ha formado parte de equipos de proyectos en espacios privados. Ha dirigido y coordinado el área de proyectos de la Dirección General de Espacios Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó en el cargo de subgerente de obras ambientales en la Dirección General de Obras de Regeneración Urbana, es Consultor en Planificación del Paisaje y Urbanismo.
Es fundador y forma parte del Equipo de QUID consultora. Es el presidente de LiPAA, Asociación de Graduados de Licenciados en Planificación y Diseño del Paisaje de la Argentina.
Arquitecta, Universidad de Buenos Aires (UBA), Maestranda en la Maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo, FADU, Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializó en Producción y Tecnología de la Arquitectura, FADU, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Especialista en Proyecto y Dirección de Obras con un enfoque orientado hacia el Paisajismo y la Sostenibilidad.
Inspectora de Obras en la Dirección General de Obras de Regeneración Urbana (DGORU), MEPHU, Gcba.
Docente, Jefe de Trabajos Prácticos Regular en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Investigadora, realización de trabajos de investigación sobre tipologías y metodologías constructivas relacionadas con la sustentabilidad, FADU, UBA.
Dentro de sus publicaciones tenemos: “Diseño y Producción de hábitat sanitario de emergencia, Anuario AADAIH, 2020”
Al concluir y acreditar satisfactoriamente los módulos y la presentación del proyecto de fin de curso, el egresado del Diplomado Universitario en Gestión Ambiental Urbana, se caracterizará por haber adquirido conocimientos, una visión global y cierto grado de adiestramiento en las áreas objeto de estudio, lo cual le permitirá:
Su capacidad de acción corresponde al nivel de "gestor", pudiendo efectuar tareas en lo relativo a:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 39 créditos académicos de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) | |
---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 598 dólares | 500 dólares | 500 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 299 dólares | 250 dólares | 250 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: BBVA Continental
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente S/: 0011-0235-0100104340-93
Código SWIFT: BCONPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 011 - 235 - 000100104340 – 93
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Fabiola Morelia Hormaza
Departamento de Admisión y Matrícula
++51(64) 587812
++51-941 919 566
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 587812
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Tel: ++ 51(64) 587812
Móvil: ++ 51 964466907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto