El creciente interés por disfrutar de actividades de recreación al aire libre ha facilitado el desarrollo de nuevos tipos de turismo basados en el aprovechamiento del medio natural, principalmente en zonas que aún conservan su patrimonio paisajístico y que se localizan lejos de las zonas urbanas, es decir, principalmente en áreas silvestres o protegidas. Estas nuevas formas de turismo que comprenden el turismo rural, de aventura y el ecoturismo constituyen una oportunidad interesante para zonas o regiones que presentan una oferta de ruralidad y recursos naturales.
En la actualidad es una acción prioritaria propiciar la consolidación de esta sana modalidad del turismo, considerando sustancialmente los beneficios que puede aportar a regiones marginadas y a la economía de la nación en general.
Dentro de los beneficios que procura el desarrollo de actividades social y ambientalmente sustentables, se distinguen dos por su relevancia tanto social como económica: La capacidad para generar empleos en comunidades apartadas, en muchas ocasiones comunidades indígenas y promover la mejora en el nivel de vida de las comunidades, que se traduce en la dotación de servicios elementales de agua potable, electrificación, educación, vivienda y salud.
El Diplomado Universitario en Ecoturismo, tiene el desafío de establecer una identidad país en torno al turismo sustentable. La idea es profundizar en un sentido unificador que, además de reconocer la diversidad de los parques y reservas, destaque como elementos comunes y propios la singularidad del conjunto y el afán de conservar la biodiversidad.
El programa está dirigido a:
Marian Barnes Vázquez (Málaga - España)
Presidente en Asociación ANDECO.
Promotores del Ecoturismo en Andalucía &
Cooperación Internacional con América Latina
Una vez finalizado el Curso de Ecoturismo deseo expresaros mi enorme gratitud por el nivel de calidad que el curso tiene. He quedado realmente satisfecha y deseo también daros la enhorabuena por el excelente profesor Gonzalo de la Fuente de Val, por sus brillantes conocimientos, su flexibilidad, entrega, eficacia y eficiencia. El temario del curso ha sido de una gran calidad, muy interesante, y tal como me ha comentado Gonzalo, este es el comienzo y punto de partida para seguir siempre profundizando y avanzando, recorriendo este camino tan importante de la sostenibilidad ambiental, centrado en un tema tan especial como es el ecoturismo.
Ha sido para mí un gran honor conoceros y aprender tanto de vuestro curso y profesor. En todo momento me habéis ofrecido calidad, puntualidad y profesionalidad.
Seguiremos en comunicación, en un futuro próximo, como os comenté, deseamos vincular Andalucía con México a través del Ecoturismo, y será bonito e importante mantener lazos de colaboración entre las dos entidades y los dos continentes. Que el pasado histórico que nos une nos sirva para construir juntos un Mundo Mejor, estrechando y fortaleciendo nuestros lazos.
Felipe Omar Vera Soto (Chile)
Coordinador de Proyecto en Guanaku
Parque Nacional Llanos de Challe – Atacama
Docente en INACAP
La Sostenibilidad como concepto en América Latina ha tenido un desarrollo importante en los últimos años. Sin embargo, los recursos humanos al no poseer una formación formal al respecto, cometen errores de interpretación y por ende, de gestión de territorios, atractivos y destinos.
El Diploma en Gestión del Turismo Sostenible entregado por Fondo Verde es de un nivel técnico altísimo, permitiendo a todo profesional de la industria de los servicios turísticos poder incrementar sus conocimientos. Todo lo anterior validado por el curriculum de los profesores, tutores y recursos humanos que acompañan en todo momento a los estudiantes.
El diseño del programa posee la coherencia necesaria respecto a los fundamentos de la industria, de tal manera que el avance resulta idóneo, reafirmando en todo momento la importancia de un Desarrollo Turístico Sostenible que tome en consideración a las comunidades y el medio ambiente, al tiempo que trabajamos para diversificar las economías locales.
Los conocimientos adquiridos están siendo puestos en práctica a través de dos líneas de acción; la primera que guarda relación con compartir e intercambiar puntos de vista con las comunidades que se encuentren en las cercanías de un área silvestre y la segunda con las nuevas generaciones de estudiantes de turismo en el sur de Chile.
Agradezco a Gonzalo de la Fuente de Val por su apoyo a lo largo del Diploma, así como a Fondo Verde por permitirme participar de este importante proceso personal y profesional.
El Diplomado Universitario en Ecoturismo, tiene una duración de 6 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y proyecto con un total de 39 créditos académicos.
Curso/Módulo | N° Créditos |
---|---|
CURSO 1: Ecoturismo | 8 créditos |
Módulo 1: Introducción al Ecoturismo y su relación con el Turismo Especializado | 2 C |
Módulo 2: Gestión Sostenible de Recursos y Territorios | 2 C |
Módulo 3: Gestión Turística Sostenible del Patrimonio Cultural y Natural | 2 C |
Módulo 4: Rutas temáticas y productos de Turismo de Intereses Especiales | 2 C |
CURSO 2: Desarrollo de productos de ecoturismo y marcas locales en turismo | 8 créditos |
Módulo 1: Planificación del Turismo de Intereses Especiales en el ámbito local | 2 C |
Módulo 2: Desarrollo de productos de ecoturismo y marcas locales en turismo | 2 C |
Módulo 3: Asociatividad Empresarial y Negocios inclusivos para el Turismo Especializado | 2 C |
Módulo 4: Turismo Justo, Solidario y Responsable | 2 C |
CURSO 3: Administración Estratégica del Ecoturismo | 8 créditos |
Módulo 1: Marketing aplicado al Turismo de Intereses Especiales | 2 C |
Módulo 2: Administración Estratégica del Ecoturismo | 2 C |
Módulo 3: Calidad y competitividad de los productos de ecoturismo | 2 C |
Módulo 4: Experiencias exitosas en Latinoamérica | 2 C |
Proyecto de Fin de Curso | 15 créditos |
Desarrollo del Proyecto | 15 créditos |
Segmento Teórico | 24 créditos |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 15 créditos |
Total | 39 créditos |
Como requisito para la finalización del programa deberá efectuarse un Proyecto. Para la realización de este estudio, deberán utilizarse las técnicas y procedimientos aprendidos durante el curso, pero con la normativa vigente del país al que pertenezca el estudiante. La evaluación del trabajo final se realizará en la sede de Fondo Verde, no siendo necesario el desplazamiento del alumno para su presentación.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este diploma.
Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de la Universidad de las Islas Baleares, Diploma de Experto en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias y Artes Ambientales de la Universidad Central de Chile.
Profesional con 15 años de experiencia en empresas tanto públicas como privadas del sector de la consultoría medioambiental, turismo e industrial de Chile, España, Guinea Ecuatorial, Perú e Irlanda del Norte. Forma parte de la International Federation Landscape Architecture (IFLA), European Foundation for Landscape Architecture (EFLA), Asociación Española de Paisajistas (AEP) y Asociación Técnica de Ecología del Paisaje y Seguimiento Ambiental (ECOPAS). Actualmente, colabora con estudioOCA, despacho internacional con oficinas en Barcelona, San Francisco y Tailandia, que se dedica al estudio y desarrollo de proyectos en urbanismo, paisajismo y turismo a escala global.
Además, como consultor desarrolla estudios y proyectos en Paisaje+Turismo Sostenible+TICs, aportando soluciones de análisis, diseño y planificación para mejorar la calidad sensible del entorno, creando lugares atractivos, ecoeficientes y competitivos. Uso de herramientas 3.0 para crear sitios socialmente interactivos que enriquezcan y aumentan la satisfacción de las personas con el paisaje.
https://www.tourismlandscape.com/
http://es.linkedin.com/in/gdelaftedeval
http://about.me/gdelafte
https://www.facebook.com/tourism.landscape
@gdelaftedeVal
Magister en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Formación de Postgrado en Educación a Distancia a través de Redes Digitales de la Universidad de Murcia, España. Formación de Postgrado en Estrategias de Intervención de Desarrollo Turístico de Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA), Argentina. Graduada en Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Argentina.
Está comprometida con los principios del Turismo Responsable y Sostenible, enfocada concretamente al desarrollo turístico local, endógeno y comunitario. Asimismo, tiene amplia experiencia como asesora en proyectos de desarrollo local y cooperación al desarrollo, y en la elaboración participativa e impartición de propuestas formativas relacionadas con los ámbitos mencionados.
Tiene más de 15 años de experiencia en turismo y su relación con áreas de educación y formación profesional, marketing y promoción, dirección de proyectos de desarrollo, políticas públicas o empresariales (instituciones provinciales, nacionales e internacionales), investigación y muy especialmente aplicación de nuevas tecnologías y empoderamiento de mujeres, jóvenes y comunidades locales a partir del emprendedurismo turístico.
Los egresados del Diplomado Universitario en Ecoturismo, será capaz de desempeñarse con eficiencia y eficacia en la administración así como con creatividad y responsabilidad en la gestión de servicios turísticos, principalmente en las áreas turismo rural, de aventura y el ecoturismo, contribuyendo a:
La diplomatura prepara al alumno/a para trabajar en cualquier empresa del sector turístico, así como en agencias de viajes y turismo, consultoras, gobiernos locales, asociaciones, programas y proyectos de desarrollo local, rural y turístico tanto del sector público como privado:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 39 créditos académicos de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) | |
---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 598 dólares | 500 dólares | 500 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 299 dólares | 250 dólares | 250 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: BBVA Continental
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente S/: 0011-0235-0100104340-93
Código SWIFT: BCONPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 011 - 235 - 000100104340 – 93
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Fabiola Morelia Hormaza
Departamento de Admisión y Matrícula
++51(64) 587812
++51-941 919 566
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 587812
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Tel: ++ 51(64) 587812
Móvil: ++ 51 964466907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto