Noticias

El 55% de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador busca acceso al financiamiento verde

El 55% de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador busca acceso al financiamiento verde

El pasado mes de junio se han presentado los resultados de la «Encuesta de Finanzas Sostenibles en las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC), Ecuador 2019», la cual fue realizada por la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) con el respaldo de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI, por sus siglas en inglés) durante los meses mayo a septiembre del año pasado.

La encuesta se envió por correo electrónico a los gerentes generales de 33 COAC asociadas a las redes cooperativas del Ecuador para ser llenada en línea, a través de Internet, bajo una metodología de estimación cuantitativa que se estructuró en un cuestionario de diez preguntas.

El cuestionario se diseñó para lograr los siguientes objetivos específicos:

  1. Identificar los proyectos de ecoeficiencia llevados a cabo por las COAC para optimizar los recursos naturales y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  2. Reconocer las COAC que están incorporado un sistema integral de riesgo ambiental y social en sus procesos de crédito tradicionales.
  3. Explorar el apetito de las COAC para crear nuevas oportunidades de negocio a través de la creación de una nueva oferta de productos financieros verdes en el mercado ecuatoriano, utilizando recursos económicos externos para el financiamiento internacional de sus proyectos.
  4. Identificar las necesidades del sector cooperativo de ahorro y crédito con respecto al fortalecimiento de las capacidades técnicas para el desarrollo de proyectos de finanzas sostenibles en el corto, mediano y largo plazo.

Conclusiones salientes

  • El 30% (10) de las COAC participantes de la encuesta están incluyendo estrategias de sostenibilidad ambiental como el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y sus respectivos indicadores ambientales de consumo de recursos para su gestión operativa.
  • El 24% (8) de las COAC participantes cuentan con una política interna de sostenibilidad ambiental que guía su actuar por el bienestar del medioambiente.
  • El 88% (29) de las COAC está planificando el desarrollo de productos financieros verdes innovadores en un plazo de un año.
  • El 55% (18) busca acceso al financiamiento externo internacional para apalancar los créditos, las inversiones y los bonos verdes.
  • El 18% (6) afirma que se ha adherido a una iniciativa de sostenibilidad ambiental.
  • El 42% (14) ya está trabajando en proyectos que promueven los ODS.
  • El 9% (3) afirma que gestiona los riesgos ambientales y sociales en la gestión de créditos.
  • Se estima una colocación de créditos verdes por un monto de 26 100 000 USD entre las COAC participantes que tienen apetito de implementar nuevos productos financieros verdes.
  • Se estima una estructuración de bonos impulsada por el sector cooperativo por un monto de 20 750 000 USD.
  • Se estima una inversión inicial de 48 000 000 USD en proyectos promovidos por las cooperativas que impulsen los ODS para lograr el bienestar de la comunidad en el aspecto ambiental y social.

FV Menu Principal

Inicio

Institucional

Proyectos

Cooperación

Servicios

Formación

Colabora

Noticias

Boletín Fondo Verde

¡Suscríbete a nuestro Boletín!
Contáctanos

Sede Central

Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde

Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

| Saber más

Acepto