Nombre: Recíclame, Cumple tu papel
Países: Bolivia
Fechas: Permanente
Colaboradores: Fondo Verde, Kimberly Clark y CEPES (Centro Panamericano de Estudios Superiores - México).
El proceso de reciclaje, es más complejo de lo que se supone y comienza mucho antes del proceso industrial en planta. Este inicia en el momento del primer uso de la materia prima, cuando se define la calidad del material a reciclar. Por esta razón es importante definir el proceso de reciclaje desde la educación de la población que desea realizar el reciclaje.
Se debe comprender que el reciclaje es una acción amigable con el medio ambiente a la vez que es sostenible económicamente y genera cultura ambiental en la sociedad. Por esta razón, el reciclaje tiene su base fundamental en la educación, en primer lugar y su éxito en la planificación. La mayoría de los proyectos de esta índole fracasan por la falta de planificación y su nula sostenibilidad en el tiempo. En este sentido, es importante contemplar todas las etapas de reciclaje para lograr el éxito en la campaña y un sostenimiento a largo plazo.
En este sentido Fondo Verde ha elaborado la campaña de reciclaje de papel para universidades, colegios e industrias, se encarga de la parte de sensibilización y logística de la campaña con el apoyo de Kimberly Clark, una empresa líder en productos de consumo para el cuidado e higiene personal y familiar.
Para cualquier información, dudas o recogida de envíos, no dudes en contactar con nosotros:
David Hinojosa Paniagua |
Noelia Barea Crespo |
"Recíclame, Cumple tu papel", es un proyecto por el cual se pretende recolectar papel donado por instituciones, colegios, universidades, empresas, etc. a los fines de ser reciclado por parte de Kimbely Clark. Los objetivos de este proyecto son dar a conocer las múltiples capacidades ecológicas, sociales y económicas del bosque y valorar su multifuncionalidad, así como los principales productos del bosque, sus aplicaciones, usos, y valorarlos como productos naturales y renovables. Asimismo, el ciclo del papel como ejemplo de gestión sostenible de los recursos forestales, en cuanto a proceso de fabricación, los distintos productos papeleros y sus aplicaciones, fomentar el hábito de reciclaje del papel y el cartón. Paralelamente, esta campaña tiene también como objetivo, recaudar fondos para colaborar con acciones ambientales futuras de Fe&Alegria y Fondo Verde en Bolivia.
Las ventajas medioambientales de reciclar papel y cartón son muy diversas. Por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se salvan de ser talados 17 árboles, se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático.
Fondo Verde es la encargada de hacer la recolección del papel en desuso de empresas amigas, universidades y Centro Educativos de Fe & Alegría que colaboran con el proyecto.
Este papel es vendido a Kimberly Clark Bolivia, quien financia todo el proyecto, corriendo con los gastos de transporte y material necesario (contenedores, bolsas y cajas) para el reciclaje y el pago del transporte del material.
Así, el dinero recaudado Fondo Verde lo destina a cubrir su programa de proyectos de desarrollo ambiental, becas de estudio. Por otro lado el proyecto hace entrega de una recompensa por la cantidad de material reciclado a todos los centro que participan de la campaña, esta recompensa es elegida por cada centro y beneficia a toda la comunidad del mismo. En el caso de Fe & Alegría, el capital recaudado beneficia a la niñez y juventud en Bolivia.
El proyecto genera doble impacto dado que incentiva a la cultura de reciclaje para promover la preservación del medio ambiente y al mismo tiempo genera conciencia social para el desarrollo de la niñez de Bolivia. Este consiste en la recolección de papel reciclable donados por colegios, empresas e instituciones comprometidas con esta noble labor.
Para participar como centro educativo o empresa lo único que necesitas es comunicarte con Fondo Verde, nosotros te haremos una visita y en conjunto decidiremos los tiempos de recolección del material y te dotaremos de una capacitación y el material de reciclaje.
Tiene por objetivo ampliar la campaña a las universidades de la ciudad de Cochabamba. Durante la campaña se le hará entrega de contenedores y publicará sus logros en medios sociales.
En la primera fase del proyecto se ha logrado involucrar a dos universidades (Universidad Privada Boliviana y la Universidad Católica Boliviana) y las oficinas locales de Fe & Alegria con muy buena respuesta.
Tiene por objetivo desarrollar la campaña educativa para colegios de Cochabamba. Se ha iniciado este trabajo con colegios de Fe & Alegria.
Se planificará con cada centro educativo tiempos de recolección específicos, en los que pesaremos el material y realizaremos un seguimiento.
En esta primera fase, durante los dos meses de recolección de papel, se obtuvo 8,5 toneladas de papel para reciclar de diferentes variedades. La Universidad Privada Boliviana fue la que recolectó la mayor cantidad de material de entre todas las instituciones participantes y ha logrado involucrar no solamente a los estudiantes sino al plantel docente y administrativo y se han encargado de recolectar material de diferentes instituciones amigas de la universidad.
Todo el material recolectado se ha mandado a Kimberly Clark, que cuenta con una planta de reciclaje de papel que ayuda a disminuir el consumo energético, de agua y recursos naturales en el proceso de elaboración de papel. La pulpa reincorporada al ciclo de reciclaje disminuye la necesidad de la planta al consumo de pulpa nueva generada por los bosques.
Los ingresos recaudados tienen dos inversiones de gran importancia. La primera es para la permanencia de la campaña y/o apoyo en proyectos ambientales de Fondo Verde. Y segundo, para cubrir necesidades de las comunidades que trabajan en la recaudación del material reciclado. En el caso de las universidades, se satisface necesidades de los centros de estudiantes, quienes se encargan de toda la campaña.
Se ha buscado recompensas que beneficien a la mayor cantidad de personas involucradas en la campaña Estas han sido, en su mayoría, mejoramiento de áreas de descanso y áreas verdes.
Acciones Financiadas:
1. Financiamiento para áreas verdes de la Guardería Hogar "Mufasitas":
Este proyecto es desarrollado por Responsabilidad Social Estudiantil de la Universidad Privada Boliviana, universidad que participa en esta campaña.
La Guardería Hogar "Mufasitas" es una guardería hogar de escasos recursos situada en la zona Santa Rosa en Cochabamba. El objetivo principal es que los niños y niñas puedan tener un ambiente ecológico, tengan aprendizaje ambiental en el mismo centro y de esta manera puedan valorar y aprender diariamente sobre el cuidado ambiental. Al mismo tiempo el espacio mejora estéticamente lo cual crea mejor condiciones psicológicas y físicas para el desarrollo del alumnado del centro.
Los miembros de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Privada Boliviana realizaron las acciones pertinentes para la creación de estas áreas verdes, como compra de los insumos necesarios, preparación de los espacios donde se forestará y se harán los huertos, plantación y forestación, nivelación y construcción de los huertos.
Empresas y entidades colaboradoras
Aquí todas aquellas organizaciones afiliadas a la campaña, aquellas que colaboran teniendo en sus instalaciones uno o más de nuestros contenedores para acopiar el papel.
Nombre o Razón Social | Actividad | Teléfono | Dirección | |
---|---|---|---|---|
Tú y tu comunidad
Tú también puedes llevar tu papel usado a los tachos ubicados en tu centro de estudios, oficina o supermercado más cercano. Puedes ocuparte de encausar estos materiales de forma ecológica y con un fin social a través de los puntos de recogida. Mantente al tanto de nuestras actividades en nuestro segmento Noticias.
Clic en la imagen para ampliarla
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto