
Nombre: ECOESCUELAS Perú
Países: Perú
Provincia: Huancayo
Región: Junín
Fecha de inicio: octubre 2014
Fecha de finalización: setiembre 2015
Colaboradores: Fondo Verde y CEPES (Centro Panamericano de Estudios Superiores - México)
El proyecto se desprende del Programa ECOESCUELAS, que Fondo Verde implementa a nivel internacional, no obstante por la peculiaridad del país y sobre todo por la particularidad de los centros educativos de la Región Junín, el proyecto que se lleva a cabo en Perú se enfoca principalmente en innovar el proceso educativo, tomando como objetivo y preocupación que los cambios se darán cuando el beneficiario del programa, esté sensibilizado y concientizado, para tal fin son necesarias replicar actividades y multiplicar el proceso de capacitación a un público más amplío en los temas descriptos en las tareas Curriculares de la Educación Básica, y otros impactos que ocurren en su entorno de influencia.
Se seleccionarán en forma consensuada entre los beneficiarios (comunidad educativa), aquella situación e impacto deseado para ser llevado como un trabajo práctico en forma conjunta, entre educandos y educadores, siempre enfocado a la búsqueda del perfeccionamiento del personal docente, pues son ellos quienes harán sustentable las actividades en el tiempo. Cada centro al finalizar obtendrá una Certificación de Gestión Ambiental, que los faculta para ser contralor y gestor, de sus propios impactos locales o de su ambiente regional.
El proyecto, se orienta a que el educando se involucre y conozca, las problemáticas ambientales de su región, los daños y las respuestas que se pueden implementar para mitigar los impactos, a la vez sea un contralor desde su más temprana edad, que comprenda los daños previsibles de un manejo no adecuado de sus recursos locales o regionales, que se involucre y participe de la calidad de vida que desea para sí y su futura generación, pues de ello dependerá el desarrollo y salud de su comunidad.
Fondo Verde preparará materiales educativos y planificará los cursos introductorios en la temática indicada en los currículos de la Educación Básica, reglamentado por el Ministerio de Educación del Perú. Los centros seleccionados serán catalogados como –instituciones educativas piloto-, e iniciarán con un programa de formación en Educación Ambiental orientado al educando, y otro trayecto de formación especializado para el educador, a fin de que el profesorado pueda estar capacitado para dar a las consultas del alumnado y guiar sus motivaciones. La idea fuerza es integrar el proceso educativo ambiental, al propio proceso global de aprendizaje del currículo reglamentado.
Durante este proceso de aprendizaje dual -educando y educador-, Fondo Verde, aportará con su personal técnico y profesional del Proyecto ECOESCUELAS Perú, para ayudar al entendimiento y empoderamiento total, de las disciplinas académicas desarrolladas y de los proyectos de campo que serán implementados.
Además se proveerán según las facilidades tecnológicas del Centro Educativo, videos, Kits didácticos, folletos, películas, afiches y todo aquel material que pueda ser de utilidad al proceso educativo del proyecto.
Para iniciar las primeras acciones del Proyecto ECOESCUELAS Perú, se proyecta conocer a la comunidad educativa, el lugar del emplazamiento, los recursos naturales que son más representativos de la zona de actuación, con la finalidad de localizar la acción.
Por cuanto interesa a Fondo Verde y a la Comunidad Educativa conocer; ¿qué mejorar, erradicar o mitigar?, dentro del programa de acciones en campo, como trabajo práctico, donde se involucrará todo el entorno escolar, educadores y familias de la comunidad.
Ya que el eje transversal que nos interesa es la Educación Ambiental, y considerando las problemáticas que revelará el estudio citada en la Acción 1, nos permitirá delimitar las acciones que se llevarán a cabo, con conocimiento de causas y efectos.
Se proyecta que con una educación continua a través de cursos, seminarios, talleres extramuros y otros, se transforme un centro educativo actual en una ECOESCUELA, para que posteriormente sirva de modelo y apoyo a otros Centros, máxime cuando sus educandos trabajarán multiplicando acciones en su comunidad logrando un ambiente con recursos naturales protegidos, saludables, con un desarrollo que sea ámbito de trabajo para todos aquellos que se decidieron hacerlo sustentable.
Curso "Monitor en Educación Ambiental" para los docentes de las instituciones educativas.
De acuerdo a las necesidades identificadas y valoradas en reuniones previas con los educandos, educadores y familias, se emplazarán las primeras ECOESCUELAS piloto y se trabajarán en problemáticas detectadas por el instructor y se ejecutarán pequeños o micro proyectos en temas relacionados al reciclaje de residuos, implementación de bio-huertos escolares, entre otras relacionadas a la protección y cuidado del medio ambiente.
[Huancayo, Perú – noviembre 2014] Fondo Verde dio inicio al I Curso – Taller dentro del marco de actividades del Proyecto ECOESCUELAS, el curso estuvo dirigido a docentes, bajo la ponencia de Dalila Rolón del Puerto, Responsable Técnico del Proyecto.
Leer Más...[Huancayo, Perú – octubre 2014] Fondo Verde ha sostenido una primera reunión de aproximación con instituciones educativas del ámbito de la ciudad de Huancayo (PERÚ), a efectos de iniciar el Proyecto ECOESCUELAS. Dalila Rolon del Puerto, Responsable Técnico del Proyecto, ha informado que durante su desarrollo, se prepararán materiales educativos y planificará cursos introductorios en la temática indicada en los currículos de la Educación Básica.
Leer Más...
Ingeniero Hidráulico de la Universidad Nacional de La Plata-Argentina. Magíster en Ciencias Ambientales de la Universidad del Norte-Paraguay. Monitora en Educación Ambiental y Formadora de Educadores y Promotores Ambientales, Diplomada en Economía Ecológica y Diplomada en Economía Ecológica de la Minería de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Más de 100 estudios y consultorías en proyectos de ingeniería, diseños ambientales-hidrológicos e investigación para empresas privadas y estatales. Habla; inglés, Italiano, portugués y guaraní.
Para cualquier información o consulta acerca del proyecto, no dudes en contactarme a través de:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: ++51(64) 601238
Celular: ++51(964) 965993119
RPM: #965993119
Oficina:
Calle Santa Lucía 305, 1° Planta
San Antonio, Huancayo - Perú
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto