
Nombre: Ecoescuelas Andinas & Comunidades Sustentables
Países: Perú
Provincia: Huancayo
Región: Junín
Fecha de inicio: marzo 2016
Fecha de finalización: noviembre 2016
Colaboradores: Fondo Verde y CEPES (Centro Panamericano de Estudios Superiores - México)
De las Lecciones Aprendidas y Resultados obtenidos durante el año lectivo 2015, nos lleva a plantear una nueva Estrategia de Actividades y Enfoques para la Educación Ambiental que sea práctica de cara a un nuevo proyecto Ecoescuelas Andinas & Comunidades Sustentables 2016.
En las Comunidades Campesinas mayormente desarrollan actividades hortícolas y crianza de animales para consumo familiar, las extensiones de los predios no son mayormente para cultivos de gran escala, aun así del producto cosechado –una parte- queda en la reserva familiar y otra se destina al mercadeo, y los centros acopiadores, siendo los destinos preferentes la ciudad de Huancayo e inclusive la Capital Lima.
En muchas Comunidades, se ha observado el uso innecesario y generalizado de agrotóxicos y fertilizantes químicos aplicados sin ninguna asistencia profesional, tampoco conocen de los daños que generan muchos de los productos que utilizan, que también por desconocimiento, afectan inclusive al ambiente, Agua, Suelo, Aire y Salud de: Niños, jóvenes y adultos.
Esta actividad laboral de las Comunidades, genera una cadena de Contaminantes no BIO-DEGRADABLES, y ALTAMENTE TÓXICOS para la Comunidad donde se aplica. También se traslada a otras Comunidades por el agua de escorrentía y vientos y se transforman en herencia química, a las generaciones venideras.
La Educación Ambiental propuesta para este nuevo enfoque de Ecoescuelas Andinas & Comunidades Sustentables 2016 será:
Fondo Verde apoyará con la Asistencia Técnica de su personal especializado. Todas las soluciones a ser implementadas serán soluciones verdes, acordes con las disponibilidades de las comunidades, material del lugar, facilidad de réplica para otras comunidades, aprender a mejorar y/o sustituir componentes de las soluciones, tales como el tratamiento de las aguas servidas para riego, entre muchas otras, evitándose usar el agua de consumo humano para ese fin.
Se espera con este nuevo enfoque de educación ambiental, controlar la calidad del agua de consumo, la calidad del suelo de cultivo, la calidad del producto de consumo, y especialmente llegar a mejorar la calidad de vida de los pobladores a través del consumo de productos sanos.
Fondo Verde, tiene preparado materiales educativos, lecturas ambientales con publicaciones internacionales de universidades y propuestas educativas de centros internacionales de educación e investigación, asimismo cuenta con cursos introductorios en la temática indicada en los currículos del programa de Perú, según los grados de primaria seleccionados para este programa piloto.
Durante este proceso de aprendizaje dual, educando y educador, Fondo Verde, aportará con su personal especializado del Proyecto Ecoescuelas, para ayudar al entendimiento y empoderamiento total, de las disciplinas y/o proyectos de campo a ser realizados.
Además se continuará proveyendo las facilidades tecnológicas al Centro Educativo, videos, Kits didácticos, folletos, películas, afiches y todo aquel material que pueda ser de utilidad al proceso educativo del programa de Ecoescuelas.
Todas las soluciones a ser implementadas serán soluciones verdes, acordes con las disponibilidades de las comunidades, material del lugar, facilidad de réplica para otras comunidades, aprender a mejorar y/o sustituir componentes de las soluciones, tales como el tratamiento de las aguas servidas para riego, entre muchas otras, evitándose usar el agua de consumo humano para ese fin.
Para iniciar las primeras acciones el Proyecto Ecoescuelas Andinas 2016 se tiene programado conocer a la comunidad escolar, familiar y local en el ámbito del proyecto. Las Acciones, se proyectarán de acuerdo a un análisis de necesidades previamente priorizadas en reuniones con los educandos, educadores y familias de la comunidad, se impartirán charlas teóricas y prácticas con materiales preparados, a efectos de que dispongan de conocimientos ambientales necesarios para el inicio de un diálogo fluido entre los participantes involucrados en el Proyecto.
El Proyecto, tiene dos ejes: el Temario Ambiental del Currículo Regional y Nacional y la problemática real que interesa a la comunidad; conocer, mejorar, erradicar o mitigar, con la participación del entorno escolar, educadores y familias de la comunidad.
Se espera que a través de la implementación del proyecto, cambie la formación del educando y se de una orientación diferente al Centro Educativo, para transformarse en una Ecoescuela y así posteriormente sirva de modelo y apoyo a otros Centros, multiplicando acciones, logrando ambientes saludables, mejorando la calidad de vida de los pobladores y lograr comunidades sostenibles.
Se impartirán e insertarán competencias adicionales en el educando según el nivel escolar para lograr una nivelación de conocimientos previos al trabajo práctico de campo.
[Huancayo - Perú, Mayo 2016] Fondo Verde en homenaje al Día Nacional e Internacional de la Diversidad Biológica ha dado inicio en el Centro Poblado Casacancha, Ingenio, Huancayo - Perú, dentro del Programa de Ecoescuelas & Comunidades Sustentables, la recuperación de hábitos saludables en la dieta familiar, implementando cultivos de hortalizas y verdeos que han sido tradición en las comidas de las comunidades andinas esto a través de Huertas Ecológicas Piloto.
Leer Más...[Huancayo - Perú, Noviembre 2016] Hay muchas lecciones aprendidas relacionadas a las tareas realizadas en el Cronograma de actividades del 2016, así como la conducta de los educandos y sus familias, frente al Programa Ecoescuelas Andinas & Comunidades Sustentables. Lo más resaltante, es aquella notable e entusiasta presencia de la familia, el acompañamiento e involucramiento de padres, para el cambio, centrado principalmente en la necesidad de aprender lo más importante, que ha sido la práctica de cultivos ecológicos y aprendizaje en el manejo de preparados biológicos, fertilizar los cultivos,...
Leer Más...[Perú, 28 de Noviembre 2016] Se ha recibido en Fondo Verde, los Proyectos de Fin de Curso, realizados por los Maestros que han participado del entrenamiento en Educación Ambiental, mediante el Diplomado de Monitores en Educación Ambiental, curso presencial y trabajo de campo, iniciado en Noviembre del 2014,...
Leer Más...[Perú, 27 de Diciembre de 2016] Se realizó en la Institución Educativa CPED 30576 – Casacancha-Ingenio, la Colación de Grados de los estudiantes del último año lectivo 2016 del Diplomado de Monitores en Educación Ambiental, así mismo, fue propicia la ocasión para hacer entrega a los Maestros y Profesores del Poblado de Casacancha del Diploma, que acredita la finalización exitosa de su formación como Monitores en Educación Ambiental,...
Leer Más...[Huancayo - Perú, Mayo 2016] Fondo Verde en homenaje al Día Nacional e Internacional de la Diversidad Biológica ha dado inicio en el Centro Poblado Casacancha, Ingenio, Huancayo - Perú, dentro del Programa de Ecoescuelas & Comunidades Sustentables, la recuperación de hábitos saludables en la dieta familiar, implementando cultivos de hortalizas y verdeos que han sido tradición en las comidas de las comunidades andinas esto a través de Huertas Ecológicas Piloto.
Leer Más...Fondo Verde con el proyecto EcoEscuelas Andinas & Comunidades Sustentables es parte del ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América latina, dentro de la iniciativa de los Premios Latinoamérica Verde 2017. Estos 500 mejores proyectos se presentarán del 22 al 24 de agosto en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), sede del evento.
Leer Más...
Ingeniero Hidráulico de la Universidad Nacional de La Plata-Argentina. Magíster en Ciencias Ambientales de la Universidad del Norte-Paraguay. Monitora en Educación Ambiental y Formadora de Educadores y Promotores Ambientales, Diplomada en Economía Ecológica y Diplomada en Economía Ecológica de la Minería de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Más de 100 estudios y consultorías en proyectos de ingeniería, diseños ambientales-hidrológicos e investigación para empresas privadas y estatales. Habla; inglés, Italiano, portugués y guaraní.
Para cualquier información o consulta acerca del proyecto, no dudes en contactarme a través de:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: ++51(64) 601238
Celular: ++51(964) 944642004
RPM: #944642004
Oficina:
Calle Santa Lucía 305, 1° Planta
San Antonio, Huancayo - Perú
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto